MONFORTE DEL CID

escudo de monforte del cid 2Escudo municipal de Monforte del Cid

Escudo cuadrilongo de punta redonda. En campo de plata, un castillo terrazado del natural, acostado de dos árboles también del natural. En jefe, un escusón con las armas reales; de oro, cuatro palos de gules. Por timbre, corona real abierta y en orla, collar del Toisón de Oro.

Rehabilitación del escudo del Ayuntamiento de Monforte del Cid por Resolución de 22 de junio de 2007 por el conseller de Justicia, Interior y Administraciones Públicas.

Escudo inmemorial, cuyo origen puede remontarse al siglo XIV, y al que en 1706 se le añadió el orlado de Toisón de Oro y el título de Villa Real, Leal y Fiel, por concesión de Felipe V, recompensando la lealtad a la Corona.

Fuentes:

DOCV núm. 5545  (29 – junio – 2007)

Archivo Ayuntamiento de Monforte del Cid.

monforte del cid

Escudo fachada Ayuntamiento de Monforte del Cid.

——————————————————————

Propuestas de Bandera Municipal de Monforte del Cid (se adjuntan seis de los catorce diseños presentados)

BANDERA DE MONFORTE DEL CID 14

BANDERA DE MONFORTE DEL CID 9

BANDERA DE MONFORTE DEL CID 2

Son diseños de bandera con la superficie del paño en plata o gris perla.

Los diseños propuestos han sido elaborados tomando como base las figuras y esmaltes del escudo inmemorial de Monforte del Cid.

En el caso de que se modificara el color del campo del escudo municipal y fuera en  azur en vez de plata, la bandera podría incorporar el azul en el paño, si tomamos como referencia el Decreto 116/1994, de 21 de junio, del Gobierno Valenciano en base a:

Artículo 11-2

La bandera municipal se fundamentará, principalmente, en los colores y elementos más representativos del escudo, procurando evitar colocar éste en las misma”.

BANDERA DE MONFORTE DEL CID 15

En base a la información tomada de la prensa por internet:

El periódico La Verdad de fecha 6-12-2006

Diario Información de fecha 10-1-2007

   Ambos periódicos informan que el Ayuntamiento de Monforte del Cid en pleno extraordinario de fecha 4 de diciembre de 2006 se aprueba una bandera municipal que constaría de dos franjas horizontales, la superior de plata y la inferior de azul con el escudo de la localidad al centro.

   Desde el punto de vista del diseño vexilológico no es muy acertado que se superpongan colores iguales porque dificultan la observación de los contornos de las figuras o particiones, por tanto un escudo con campo azur, sobre una bandera con la  mitad superior blanca y la inferior azul, los colores azules estarían en contacto, con lo que no habría una solución de continuidad, es decir, no se observaría correctamente en contorno de la parte media inferior del escudo, una solución es utilizar un color de pantone más claro que el indicado en el Decreto 72/2015, con ello se consigue que el azur del campo del escudo en caso de modificar el color del campo del escudo, sera más oscuro. No hay que olvidar que el campo del escudo oficial es en plata.

El escudo oficial tiene el campo del escudo en plata, si la bandera es partida por mitad horizontal, con la mitad superior de la bandera en blanco, el campo del escudo en plata a penas se distingue del blanco de la superficie del paño, en estos casos de un escudo tan complejo sobre todo por el collar con el Toisón de Oro, lo mas correcto desde el punto de vista del diseño vexilológico:

Utilizar una superficie del paño toda igual, o por lo menos la parte de la superficie donde se coloca el escudo.

O como se ha mostrado al inicio de este monográfico con diseños de bandera donde no se incluye el escudo de forma integra, pero si sus figuras y colores sobre la superficie del paño.

 

Esta entrada fue publicada en MUNICIPIOS, PROPUESTAS HERÁLDICAS Y VEXILOLÓGICAS MUNICIPALES y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.