Escudo heráldico municipal de Alfarp
Cortado. Primero, de gules, la torre de oro. Segundo, de oro, el buey pasante de gules, terrazado de sinople; bordura, de gules, cargada de ocho haces, de oro ( que es Borja en sus armas primigenias). Al timbre, corona ducal.
Fuentes.
Decreto 3517/1972, de 14 de diciembre, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Alfarp, para adoptar escudo heráldico. Ministerio de la Gobernación.
BOE-Núm. 311 ( 18 – diciembre – 1972)
Dictamen favorable de la Real Academia de la Historia.
Trabajo propio elaborado en base a la descripción del B.O.E.
——————————————————————–
En el caso que el diseño del escudo correcto sea el indicado (2), una descripción heráldica más correcta desde mi punto de vista y que no llevaría a confusión:
“Escudo cuadrilongo de punta redonda. En el primer cuartel,en campo de gules, una torre rectangular de oro, mazonada y aclarada de sable. En el segundo cuartel, en campo de oro, un buey pasante de gules, terrazado de sinople. Al todo, bordura de gules, cargada de ocho haces de oro. Al timbre, corona ducal.”
En el caso de adaptar el escudo Alfarp a las normativa valenciana establecida en el Decreto 116/1994, del Gobierno Valenciano y por tanto incluyendo la Corona Real Abierta, que es la que se incluye en todos los escudo aprobados por la Generalitat Valenciana, en base a que es la corona usada en la tradición valenciana tendríamos dos posibles diseños:
Propuestas de Bandera Municipal de Alfarp, presentadas en el Ayuntamiento (se adjuntan cinco de las diez presentadas):